Tokio, apostando por la sostenibilidad | Volvo Cars Blog
Compartir
Tokio quiere convertirse en una ciudad ecológica futurista enfocada en la sostenibilidad. La capital de Japón ha estado implementado medidas en el transporte y apostando por la conectividad. Todo ello ha generado a su vez un aumento en la calidad de vida de sus habitantes. Conoce cómo la ciudad nipona se ha enfocado en un presente y futuro sostenible.
La movilidad sostenible en Tokio
Tokio se ha enfrentado a un aumento desmedido de automóviles en sus calles, lo que ha influido en el diseño urbano y la infraestructura. Esto ha generado como consecuencias el tráfico y la contaminación del aire. Por ello la capital japonesa buscó revitalizar el transporte público con una gran calidad, modernidad y eficiencia.
Actualmente el transporte público de Tokio cuenta con una gran infraestructura compuesta por trenes de alta velocidad, la red ferroviaria que conecta a la mayor parte del país y un sistema de monorriel. Además de incentivar a sus habitantes a realizar caminatas y utilizar la bicicleta como medio de transporte.
En la actualidad más del 70% de los viajes diarios en Tokio se realizan en transporte público y por medio de la caminata, mientras que para el 12% restante se utilizan carros y motos particulares. Con estas acciones la ciudad nipona se ha convertido en un referente mundial en movilidad urbana.
Toda esta infraestructura se ha combinado con el uso de la tecnología como el posicionamiento satelital, aplicaciones móviles y sistemas de información geográfica. Estas optimizan la movilidad de las ciudades y la gestión de estacionamientos. Además por medio del IoT (Internet of Things) se conecta a los trenes y raíles para permitir que se pueda monitorear su estado en tiempo real y anticiparse a averías y fallos.
Además han apostado por la centralización de sitios claves como escuelas, parques, tiendas, para que los habitantes tengan la posibilidad de llegar en bicicleta o transporte público a cualquier lugar. Esto fomenta un estilo de vida menos dependiente de los automóviles.
Conoce más sobre: 5 hoteles de lujo sostenible
Casas de energía zero
Desde 2014, el gobierno japonés aprobó una política energética para fomentar que las casas de energía neta cero se conviertan en el estándar de la construcción para nuevas viviendas en 2030. El país actualmente avanza con la implementación de estas viviendas ecológicas sostenibles. Utilizan luces LED de bajo consumo, aislamiento térmico y aire acondicionado que reduce el uso de energía del hogar en un medio.
El objetivo de estas construcciones es llegar a la autosuficiencia energética sin sacrificar el confort. Están diseñadas para compensar el uso de energía, al mismo tiempo que logran el objetivo final de alcanzar un consumo de energía cero. Estas construcciones pueden elaborarse con materiales como aluminio, corcho o madera, entre otros.
Además hay un uso significativo de tecnologías ecológicas dentro del hogar. Como las virutas de resina de alto aislamiento, el aislamiento adicional y un sistema de ventilación para el intercambio de calor lo que garantiza un alto rendimiento de aislamiento. El objetivo es mantener la sostenibilidad en el centro del diseño y responder a las cuatro características principales de la vivienda: sitio de construcción pequeño, estilo de vida diverso, paisaje urbano en constante actualización y ambiente térmico artificial.
Descubre más sobre los: 10 tips para viajar de modo sostenible
Tokyo eSG
Este proyecto tiene como objetivo crear una ciudad de cero emisiones aprovechando la tecnología digital, y podrían terminarla para 2050, con el objetivo de enfrentar posibles crisis climáticas y de salud. Esta ciudad futurista llamada Tokyo eSG, combinará tecnologías verdes muy avanzadas. Cuenta con espacios para ir a trabajar, residencias, centros educativos y todo tipo de instalaciones recreativas. Además esta zona está rodeada por una costa natural.
Antes de llegar a este objetivo buscan el desarrollo de una red e infraestructura de telecomunicaciones 5, la instalación de sistemas eólicos, paneles solares flotantes, sistemas de generación de energía adecuadas para la zona de la bahía, el establecimiento de un sistema de gestión de energía y la construcción de un modelo de transporte público usando vehículos de cero emisiones.
El proyecto fomentará también la economía circular en la zona mediante el uso sostenible de plásticos y nuevos sistemas para la gestión de los residuos. También se buscará que las construcciones cambien a un modelo descarbonizado con edificios cero emisiones. Además, se desarrollarán parques y espacios verdes, incluso alrededor de las carreteras y edificios. Se espera que este proyecto sea un modelo de cómo deberían ser las ciudades globales en el futuro, sostenibles y económicamente viables.
A pesar de que Tokio se está enfocando en acciones sostenibles, sigue enfrentando problemas como la sobrepoblación y la contaminación, sin embargo sigue avanzando con iniciativas de tecnología verde. ¿Qué opinas de estas ciudades verdes del futuro? Suscríbete ya a nuestro newsletter para continuar informado de tendencias tecnológicas, tips de Volvo, noticias y los eventos más importantes de todo el mundo. ¡O agrega nuestro blog a tus marcadores para enterarte rápidamente de las últimas novedades del mundo Volvo en un solo lugar!