¿Qué es el sistema TPMS?
Compartir
Las siglas TPMS hacen referencia al: Tire-Pressure Monitoring System o “Sistema de Monitorización de la presión de los neumáticos”. Actualmente forma parte del equipamiento de serie en la gama Volvo y, como su nombre lo indica, verifica y controla la presión de las llantas. Funciona desde el asiento del conductor, por lo que podrás verificarlo en tiempo real, lo que facilita la detección de problemas al instante.
La presión a la que se inflan las llantas dependerá de distintos parámetros, como las dimensiones del vehículo, su peso, la carga que soporta cada eje y otras características específicas de cada neumático. Por ello, la recomendación habitual es que compruebes los valores de presión una vez al mes aproximadamente. En el caso de que recorras muchos kilómetros a la semana deberás hacer esta revisión con mucho más frecuencia.
En Volvo entendemos que algunos conductores pueden olvidar hacer esta revisión de rutina de forma regular, por lo que en algunas ocasiones puede pasar más tiempo del estimado para que se haga una revisión de la presión de cada llanta. Es por este motivo que nuestro sistema te indica cuándo es momento de revisar la presión, para que evites futuros problemas al conducir.
Sistemas TPMS de los vehículos Volvo
En los vehículos Volvo podrás encontrar dos tipos de sistemas de control de presión de neumáticos: TPMS directo y TM (Tire Monitor).
El sistema TPMS directo cuenta con un sensor instalado dentro de cada neumático, lo que permite hacer una evaluación más precisa de la presión en tiempo real. A partir de esta información, si el sensor detecta alguna pérdida de presión, se manda una alerta para informarle al conductor sobre el problema. Además, envía información detallada de las cuatro ruedas como: las temperaturas de cada una y el tipo de rotación, entre otras variables. Es importante mencionar que este sistema necesita ajustarse cada vez que se cambian los neumáticos para que funcione correctamente.
Por otra parte, el sistema Tire Monitor no requiere apoyarse de los sensores del auto, ya que funciona de forma automática al analizar la velocidad de rotación de las ruedas del coche. Funciona gracias a los sistemas ABS (Sistema de antibloqueo de frenos) y el ESP (Control electrónico de estabilidad), los cuales controlan que las ruedas de un mismo eje giren a la misma velocidad.
Si estos sistemas identifican que hay una gran diferencia en la rotación de las llantas, manda una señal al tablero para alertar al conductor. A diferencia del sistema anterior, esta tecnología alerta de forma genérica.
TPMS directo, sistema con sensor:
El sistema directo está instalado dentro de cada neumático, lo que permite hacer una evaluación más precisa de la presión y en tiempo real. Funciona a través de sensores conectados a la válvula de la llanta que transmiten información a una centralita en el vehículo. A partir de esta información el vehículo puede emitir una alerta que informa si existe pérdida de presión en algún neumático.
La modalidad de TMPS es de los más comunes, ya que, además de la presión, envía información detallada de las cuatro ruedas como: la temperatura de cada una y el tipo de rotación, entre otras variables. Es importante mencionar que este sistema necesita ajustarse cada vez que se cambian los neumáticos para que funcione correctamente.
TPMS indirecto, sistema por rotación:
En el caso del sistema indirecto, no requiere apoyarse de los sensores del auto, ya que funciona de forma automática al analizar la velocidad de rotación de las ruedas del coche.
Funciona gracias a los sistema ABS (Sistema de antibloqueo de frenos) y el ESP (Control electrónico de estabilidad), los cuales controlan que las ruedas de un mismo eje giren a la misma velocidad.
Si este sistema identifica que hay una gran diferencia en la rotación de las llantas, manda una señal al tablero para alertar al conductor. A diferencia del sistema anterior, esta tecnología te alerta de forma genérica.
Ambos sistemas de medición los podrás encontrar en vehículos Volvo como TPMS y TM (Tire Monitor), el cual representa el TPMS indirecto. Ambos sistemas son elementales para la seguridad al conducir, ya que ayudarán al conductor a tener todas las variables del coche bajo control y bajo supervisión constante.
Control de presión de neumáticos TPMS, recomendaciones
Si cuentas con un vehículo Volvo con sensores TPMS en las ruedas, te recomendamos lo siguiente:
- Monta los sensores TPMS en todas las ruedas de los automóviles. Si vives en una zona de nieve también úsalos en tus llantas de invierno.
- No es recomendable cambiar los sensores entre diferentes ruedas.
- Recuerda que la llanta de repuesto no tiene un sensor TPMS.
- En el caso de que utilices una rueda sin sensor, el tablero te alertará en el cuadro de instrumentos un mensaje de error “Sistema de presión de los neumáticos, revisión necesaria”.
- Siempre que hagas un cambio de ruedas revisa el sistema para asegurarte que funciona el sistema de presión correctamente.
- Si se cambia una llanta o el sensor TPMS se cambia a otra llanta, se debe cambiar la rosca y válvula.
- Al instalar un sensor TPMS, el automóvil debe estar detenido por lo menos 15 minutos, de lo contrario se mostrará un mensaje de error en el cuadro de instrumentos.
- Después de inflar un neumático vuelve a colocar el tapón de la válvula para evitar daños causados por suciedad, polvo, arena, etc.
- Si deseas usar neumáticos de otras dimensiones deberás reconfigurar el sistema TPMS para evitar fallas.
Si te interesa conocer más información sobre los sistemas de medición de presión de tu vehículo Volvo entra aquí o localiza el showroom y taller autorizado más cercano a ti.