Medidas COVID-19: la vida después de la cuarentena
Compartir
La cuarentena ha cambiado muchas cosas en nosotros, nuestra forma de trabajar y la manera en que nos relacionamos con compañeros y clientes de trabajo, nos reencontramos con nuestro cuerpo, a veces para consentirlo y otras tantas para recordarle lo importante del ejercicio, disfrutamos del tiempo libre, nos preocupamos, encontramos maneras de acercarnos a los que amamos, y de ayudar a los demás.
Tras los días de encierro, de aislamiento social, la vida nos prepara para una nueva normalidad, y aunque en muchos lugares del mundo se ha vuelto a las calles, no todo ha sido tan simple como sólo volver a salir. El COVID-19 nos ha hecho revalorar nuestra salud y la forma en que cuidamos de ella, y es por esta razón que se han tomado diferentes medidas COVID-19 para regresar paulatinamente a las actividades de todos los días.
Medidas COVID-19 en todo el mundo
Hoy, más que nunca será normal ver a las personas andar por la calle con cubrebocas, algunos con guantes e incluso caretas que les hará sentirse protegidos ante el coronavirus. Lavarse las manos es ahora una medida habitual, y cargar con una botellita de alcohol en gel o toallitas desinfectantes es algo que no falta en las bolsas y mochilas de quienes deciden salir a la calle.
El coronavirus ha cambiado los hábitos de muchos, y aunque personalmente se tomen ya algunas medidas para evitar el contagio del virus, muchos gobiernos han implementado acciones que les permiten abrir espacios públicos y al mismo tiempo cuidar de sus habitantes. Aquí algunas medidas que se han tomado alrededor del mundo.
Italia y la reapertura de playas
Después del tiempo en confinamiento, a muchos les urge tomarse un tiempo para disfrutar de la bella vista al mar, pero, ¿cómo ha mantenido Italia sus playas sin aglomeraciones? Para empezar, por cada área de 25 metros cuadrados pueden estar máximo 6 personas y la única manera de tener acceso a la playa es reservando un espacio a través de su sitio web; ahí podrán consultar de acuerdo a un semáforo, las áreas disponibles.
En cada acceso habrá vigilantes que cuidarán que no se supere el máximo aforo a la zona. Una vez que los visitantes abandonan el área, las sombrillas son desinfectadas.
Mientras tanto, la Torre de Pisa ha sido abierta al público después de casi tres meses de cierre debido a la pandemia. Aquí, las medidas de seguridad para evitar contagios incluyen un máximo de 15 personas a la vez, las cuales deberán llevar consigo un dispositivo que garantiza la distancia de seguridad entre los visitantes. Si ellos se acercan a menos de un metro, este dispositivo suena, vibra y se ilumina.
Fases de la desescalada en España
Actualmente, España se encuentra en la fase 2 de la desescalada, esto significa que desde el 25 de mayo se les ha permitido algunos cambios, entre ellos, tener contacto con grupos de personas más amplios, sólo si no se les considera personas vulnerables.
Los desplazamientos dentro de una misma provincia ya son permitidos, así como las bodas y funerales con un número reducido de asistentes. Y en los lugares de culto religioso, se permite un aforo del 50%
En los centros comerciales ya se permite la entrada al público con un aforo del 40% y garantizando una distancia mínima de dos metros entre clientes. Además, está prohibido permanecer en las zonas comunes o áreas recreativas. En los restaurantes se debe contar también con una garantía de separación entre clientes y es posible recibir hasta un tercio de aforo, y sin consumo en la barra. Los bares y vida nocturna aún se encuentran cerrados.
El deporte en pareja ya está permitido y las familias ya pueden salir a pasear con los menores de edad. De continuar sin cambios relevantes en los contagios de COVID, la fase 3 llegaría el 8 de junio.
China tiene más control
Los últimos casos de contagio en China han sido importados desde el extranjero, así que no es de extrañarse que en los aeropuertos las medidas sean aún más estrictas. Cada persona que aterriza en China debe pasar una cuarentena obligatoria de 14 días en hoteles y centros especiales.
La gente lleva mascarilla y se mide la temperatura al entrar a cada supermercado, restaurante o zona residencial que decide visitar, es en Beijing donde los controles son más rigurosos. Y aunque la mayoría de las provincias mantienen sus escuelas cerradas, los institutos que ya han abierto sus puertas, reciben a sus estudiantes con medidas COVID-19 de distanciamiento, se les toma la temperatura al entrar y se les brinda alcohol en gel. En sus mesas de trabajo se han colocado barreras de plástico para protegerlos aún más, y por todos lados hay mensajes donde se les invita a evitar el contacto entre estudiantes, incluso deben consumir sus alimentos dentro del mismo salón.
“Nueva normalidad” en México
En México, la “nueva normalidad” llegará escalonadamente a cada entidad y ésta se regirá por un “semáforo de riesgo” que cuenta con cuatro colores: el rojo que señala el máximo riesgo; anaranjado, representa un riesgo alto; amarillo, riesgo medio; y el verde que será el riesgo más bajo. A pesar de que la jornada de “Susana Distancia” se declaró como finalizada el 31 de mayo, las autoridades han hecho hincapié en que esto no significa que todos pueden salir de casa, actualmente con el semáforo en rojo en casi todo el país, las únicas industrias que regresan con todas las medidas de seguridad necesarias son la automotriz, de construcción, minería y cerveceras, además de las actividades esenciales previamente definidas.
Cada semáforo representa la apertura hacia nuevas actividades que contemplan desde las económicas y laborales, hasta las de convivencia. Es importante señalar que dicho semáforo dependerá de los casos de contagio en cada estado del país, y por lo tanto, serán los gobiernos estatales quienes irán comunicando el color del semáforo y las actividades permitidas de acuerdo a él.
Siguientes pasos
Es cierto que en muchos lugares del mundo, regresar a las actividades habituales era ya un deseo y una necesidad para muchos, sin embargo, hoy más que nunca, cuando aún no existe una vacuna para el coronavirus, es importante seguir las recomendaciones de los especialistas y mantener el aislamiento durante el mayor tiempo posible. Suscríbete a nuestro newsletter y entérate de algunas ideas que puedes realizar mientras te encuentras en casa. Visita nuestro blog donde podrás encontrar mucha información interesante.