CARGANDO

Escribe tu búsqueda

Tecnología

Diferencial: ¿Qué es y cuál es su funcionamiento?

Compartir

funcionamiento-diferencial

El diferencial automotriz es un mecanismo que facilita la tracción del auto, haciendo que la conducción sea un proceso mucho más sencillo, en especial en caminos con curvas o superficies irregulares. Su objetivo principal es administrar toda la fuerza que genera el motor y que se transmite hacia las ruedas

¿Cómo funciona un diferencial automotriz? 

El objetivo principal del diferencial automotriz es permitir que las ruedas giren a diferentes velocidades, para evitar que se patinen por falta de tracción. Además, ayuda a liberar las tensiones del chasis y ejes, lo que disminuye problemas en el automóvil a largo plazo. 

Si aún tienes dudas sobre cómo funciona, aquí te lo explicamos. Imagina un auto a punto de girar en una curva. Aquí, a diferencia de los caminos en línea recta, una de las llantas tendrá que recorrer una mayor distancia que la otra. Por lo que el diferencial permitirá que giren a distinta velocidad para que no pierdan tracción, de tal forma que la llanta del interior de la curva podrá girar más lento que la del exterior. 

Este mecanismo es fundamental para la seguridad vial, ya que permite que los autos giren lentamente, reduce el desgaste de las llantas y evita que se desestabilice el automóvil. 

Partes que componen el diferencial automotriz 

Todos los vehículos, sin importar su tamaño, tipo de motor, tracción delantera o trasera, cuentan con un diferencial automotriz. Este puede cambiar un poco en cuanto a forma o diseño, pero sus componentes principales siempre serán los mismos.  

Si explicamos de forma técnica el funcionamiento del diferencial, este funciona al derivar la rotación que recibe de la caja de velocidades en un ángulo de 90º. A partir de este movimiento el piñón girará hacia la corona y esta trasladará el giro hacia las ruedas encargadas de la tracción.

Los componentes principales de cualquier diferencial son los siguientes:

Carter o Carcasa

Se alinea a todo el mecanismo y está compuesto por una parte central en donde se encuentra la corona.

Piñón de Ataque

Manda la indicación del giro de eje de salida de la caja de velocidades y lo lleva a la corona.  

Corona

Toma el giro del piñón y lo lleva en la dirección correcta para que roten las ruedas motrices.

Caja de satélites

Está unida a la corona y en ella están un grupo de engranajes que reciben el movimiento y lo transmiten a las ruedas del eje correspondiente.

Núcleo diferencial

En él se encuentran cuatro satélites o piñones, conocidos como planetarios. Su función es detectar las distintas velocidades de cada rueda al doblarse.

Palieres

Unen el giro del diferencial a través de los piñones en conjunto con las ruedas.

Bloqueo del diferencial

Este sistema soluciona los problemas que causa la pérdida de tracción en condiciones difíciles como nieve, lodo o terrenos que impiden la adherencia al piso.

Tipos de diferenciales para automóviles 

Dependiendo del tipo de vehículo, modelo y las funciones del automóvil, habrá diferentes tipos de diferenciales. Actualmente los más comunes son los diferenciales autoblocantes, aunque también existen los diferenciales que se bloquean de forma manual.

Los diferenciales autoblocantes funcionan de forma automática, sin intervención alguna del conductor, ya que detectan cuando existe alguna diferencia significativa en la velocidad de las llantas al girar.

Además de ser esenciales para que el auto de forma suave, también pueden llegar a ser utilizados en situaciones donde la rueda recorra una zona deslizante, como un camino con lodo. En estos casos, para evitar que el auto se atasque y patine, el diferencial enviará más potencia a la rueda con menos resistencia al avance, dejando a la que está adherida sin potencia. 

Como mencionamos anteriormente, este sistema es el más común en automóviles, sin embargo la constante innovación en los sistemas eléctricos los puede llegar a reemplazar por completo en los próximos años. La diferencia entre ambos es que los eléctricos trabajan mediante sensores y por lo general son más comunes en vehículos de carreras.

Diferenciales de deslizamiento limitado

También conocidos como Limited Slip Diferential o LSD, por sus siglas en inglés. Actualmente existen dos tipos: 

Autoblocante mecánico: Los puedes encontrar más comúnmente en la tracción trasera de vehículos deportivos, ya que están diseñados para autos que alcancen grandes velocidades. Funcionan a través de discos de fricción que distribuyen la potencia de las ruedas. 

Autoblocante por discos de fricción: Se usan en vehículos de propulsión y tracción total de gran potencia. Cuenta con discos independientes que se cruzan entre ellos.

Diferencial Viscoso o Ferguson

Este tipo de diferencial se caracteriza porque los discos se encuentran sumergidos en un aceite mezclado con silicona. Cuando el eje pierde tracción, la temperatura y la presión del lubricante aumenta. De esta forma los discos se cubren en su totalidad y se bloquean de una forma suave y gradual, en función de lo que requiera cada rueda.

Diferencial Torsen

Se le conoce así por su nombre en inglés: Torque Sensitive. Es un sistema que funciona detectando la resistencia de cada rueda. La distribución de la fuerza de las llantas es mucho más precisa, debido a la sensibilidad del sistema, por lo que responde bien a las condiciones del camino y conducción. Actúa tanto al acelerar como al frenar.

Diferenciales de deslizamiento controlado

También se le conoce como sistema Haldex. Su función es parecida a la del diferencial viscoso. Funciona a través de discos conductores presionados por el sistema hidráulico, por lo que su mecanismo es parecido al de un embrague. Dependiendo de la necesidad de tracción, el embrague actúa más sobre una u otra rueda para saber cuánto y cómo bloquearlo. 

Para su funcionamiento óptimo se apoya de los sistemas ABS o ESP, así como el de aceleración, los cuales detectan en qué condiciones se encuentra transitando el automóvil y las funciones con las que cuenta el diferencial. 

Recomendaciones para el mantenimiento del diferencial 

Para que el diferencial mantenga su buen funcionamiento y dure la vida útil del automóvil es importante tomar en cuenta algunas recomendaciones: 

Evita transitar por caminos en los que el agua pase por encima del eje del auto. Si no es posible evitar estos recorridos, lleva a revisar tu vehículo para verificar que no entró agua a la caja. 

En caso de que entre agua es sumamente importante reemplazar el aceite cuanto antes. 

Utiliza el aceite recomendado por el fabricante para que esté protegido el vehículo. 

Si se van a añadir aditivos, verificar que sean compatibles con el vehículo antes de utilizarlos. Si el fabricante no los recomienda, hay que prescindir de ellos.  

 

 

 

Etiquetas:
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Nos encantaría saber que piensas por favor comenta.x
()
x