La naturaleza regresa a México gracias al COVID-19
Compartir
En 11 de marzo, la OMS anunció mundialmente que la aparición del COVID-19 requería acciones internacionales para contener su propagación por el mundo.
En México, la respuesta federal hizo que, de la noche a la mañana, millones de personas entrarán en aislamiento. Y, así como en todo el mundo, el medio ambiente de nuestro país se vio beneficiado.
Con una biodiversidad tan grande como la de nuestro país no es de extrañarse que en estos meses de cuarentena, el impacto ambiental sea más impactante.
Aquí te presentamos los lugares que más se beneficiaron en su biodiversidad con la cuarentena causada por el coronavirus.
Holbox, Quintana Roo
Conocido por ser uno de los últimos paraísos naturales preservados en México, la isla de Holbox ofrece aguas azul turquesa y maravillosos atardeceres, a aquellos aventureros que buscaban alejarse de los tradicionales centros turísticos de la Península de Yucatán.
El año pasado varios grupos locales sonaron la alarma sobre el aparente descuido en el que había caído esta importante parte de la zona ecológica Yum Balàm, debido a la misma afluencia turística.
No obstante, en estos tres últimos meses, los locales han reportado un incremento en la presencia de fauna local. Flamingos, garzas, mantarrayas gigantes, delfines y tortugas marinas, son solo algunas de las especies con más avistamientos en Holbox.
Quintana Roo – Riviera Maya
Ubicada al sur de Holbox, la Riviera Maya es uno de los centros turísticos más importantes de México. Gracias a playas paradisíacas, una flora y fauna excepcional y un delicioso clima tropical, millones de turistas viajaban anualmente, de todas partes del mundo, para disfrutar de su exquisita oferta de actividades.
Tras la orden federal del cese de actividades turísticas, la Riviera Maya se volvió uno de los puntos más preocupantes de atención económica.
Paradójicamente, en estos tres meses de aislamiento causado por la presencia de Covid-19, docenas de videos en redes sociales capturaron a jaguares, faisanes y cocodrilos por igual, paseando tranquilamente en las diferentes zonas turísticas de la Riviera Maya. Sin mencionar el extraordinario video que captó el desove de una tortuga laúd (una de las más grandes del mundo), en plena playa privada de un hotel de lujo, en Cancún.
Monterrey, Nuevo León
Para muchos, la ciudad de Monterrey es sinónimo de industria y crecimiento económico. Sus altos edificios y su espectacular Parque Refinería solo se comparan con el calor inhóspito que suele vivirse en la zona.
Aunque la aparición de fauna salvaje en las calles de la ciudad o en las zonas aledañas no es ajena para sus habitantes, si se ha confirmado un incremento en la frecuencia de avistamientos de osos negros, coyotes y jabalíes, debido a la cuarentena.
Sobresalen en especial, los videos donde algunos osos negros se pasean con total naturalidad por algunos barrios de la zona.
Acapulco, Guerrero
Las presencia inusual de animales en zonas turísticas, durante Covid-19, no solo lo podemos encontrar en zonas con gran biodiversidad. Recientemente, en la playa Riviera Diamante, ubicada en la zona turística más importante y famosa de México, se pudo observar la inusual visita de ballenas, las cuales tuvieron la suficiente confianza de acercarse a la costa.
Posteriormente, a finales del mes de abril, los habitantes de Puerto Marqués fueron testigos de un evento único en la historia del estado: una playa bioluminiscente.
Huatulco, Oaxaca
Como último ejemplo de esta situación, en los últimos meses, las costas de Oaxaca se han vuelto un punto de observación de fauna como nunca antes.
Las playas de Huatulco, por ejemplo, han sido testigas de la creciente visita de grandes manadas delfines. Esto, se puede entrelazar fácilmente con la reducida presencia humana en la zona, sin embargo, quizás esto solo sea temporal.
Actualmente, con el “retorno a la normalidad” que se está viviendo en el país, es probable que estos avistamientos vuelvan a disminuir.
Tú, ¿qué acciones consideras que son necesarias para mitigar el impacto humano en la biodiversidad de México, tras la presencia de Covid-19? ¿Sabías que en Volvo trabajamos para mejorar nuestra relación con el medio ambiente?
Suscríbete a nuestro newsletter para seguir informándote con Volvo de los tips, noticias y eventos importantes de México y el mundo, o agrega nuestro blog a tus Marcadores para enterarte rápidamente de novedades y eventos Volvo, en un solo lugar.