Actividades que puedes hacer en casa con tus hijos
Compartir
Durante este periodo es importante que los más pequeños del hogar estén estimulados y entretenidos de forma adecuada. Es por ello que a continuación te compartimos una lista de recomendaciones y actividades para que disfrutes de tiempo de calidad con tus hijos durante esta cuarentena.
Recomendaciones para disfrutar el tiempo con tus hijos
Antes de comenzar a planear las próximas actividades que realizarás con tus hijos, lee esta lista de recomendaciones, realizadas por expertos en psicopedagogía, que te ayudarán a organizar su agenda y hacer este tiempo más llevadero para todos en casa.
1. Mantén las rutinas de tus hijos, a pesar de que es tiempo libre, para ellos es importante que no se pierdan las horas de sueño, de comer, la hora del baño y de juego, ya que esto marca el tiempo para ellos y es más sencillo que mantengan una rutina.
2. Para llevar una mejor organización puedes utilizar un calendario o una agenda para que juntos planeen las actividades de la semana y hagan actividades que todos prefieran hacer.
3. Durante este tiempo hay que ser flexibles con los horarios. Es normal que las primeras semanas todos en casa tarden en adaptarse a esta nueva rutina, pero con el paso del tiemp establece un horario para actividades profesionales y otro para compartir con tus hijos.
4. Aprovecha los momentos en los que toman una siesta, duermen o están jugando solos para avanzar el trabajo o proyectos que tengas pendientes.
5. En tu agenda diaria marca un momento de tu día para dedicarles tiempo de calidad y estar enfocados al 100% en ellos y en nada más.
6. Elige juegos que involucren cuestiones escolares para que puedan repasar temas que están aprendiendo y no se atrasen durante la cuarentena.
7. A la hora de decidir un juego o actividad piensa en involucrar a toda la familia para que todos puedan pasar un momento divertido en familia.
8. Intenta elegir algunas actividades que no involucren demasiada exposición a pantallas, especialmente si tienes hijos pequeños.
9. Recuerda que, como padre, es sumamente importante dedicar un momento de tu agenda para estar relajados, descansar y hacer actividades solos. Esto te ayudará a mejorar la relación con tus hijos. De esta forma aumentarás tu paciencia y podrás tener una actitud positiva para convivir en familia.
10. No olvides que esta situación es temporal, por lo que es importante no estresarse y esperar que mejore con el paso de los días. Tus hijos se sentirán más tranquilos si tú lo estás.
Actividades que puedes hacer en casa con los niños
Estas actividades están recomendadas para realizar con niños de 5 a 10 años. Si lo crees necesario puedes aumentar o disminuir la complejidad.
Cocinen juntos
Busca alguna receta simple que puedan preparar juntos en familia como: sándwiches, ensalada, galletas o un pastel. Lo importante es que tus hijos se sientan útiles e independientes, al mismo tiempo que van aprendiendo y descubriendo nuevas texturas, sabores y olores.
Marca su silueta en un papel
El objetivo de esta actividad es mejorar la coordinación, psicomotricidad y auto percepción. Para realizarla recuesta a tu hijo sobre un papel en la postura que más quiera. Después marca la silueta y pídele que se levante. Con su ayuda recorta la silueta y dibujen la cara y ropa con los materiales que prefieran. Juntos añadan sus cualidades, cosas que le gustan, actividades favoritas, etc. Si lo prefieres, también puedes realizar esta actividad en el patio con varios gises de colores.
Construye un fuerte
El objetivo de esta actividad es fomentar la creatividad, mejorar sus habilidades motoras e inteligencia espacial. Para llevarla a cabo crea un fuerte con materiales que tengas en casa, pueden usar cojines, telas, almohadas, sábanas, etc. Salgan de la rutina y realicen actividades ahí dentro como leer cuentos, dibujar, contar historias o dormir.
Rally por la casa
El objetivo de esta actividad es fomentar la motricidad, practicar la escritura, lógica y comprensión lectora. Para realizarla crea diferentes actividades o dinámicas enfocadas en el nivel escolar y la edad de cada miembro de la familia. De tal forma que puedan resolver retos matemáticos, de escritura, lectura o simples preguntas sobre sus actividades favoritas. Al final el miembro que logre completar la mayor cantidad de actividades gana.
Usen manos y pies para pintar
Salgan al jardín y utilicen cartón o papel para pintar con manos y pies. El objetivo de esta actividad es desarrollar la capacidad sensitiva y su motricidad. Puedes colocar papel en el piso o en la pared y dejar que suelten su imaginación mientras disfrutan del aire libre.
Acampen juntos en el jardín
Aprovecha el buen clima y sal al jardín de tu casa con tiendas de campaña, sleeping bags, linternas y la comida favorita de todos. Observen las estrellas por la noche y aprovechen para contar historias en familia.
Crea la figura
Esta actividad fomentará la creatividad e imaginación de los niños. Para realizarla sienta a tu hijo frente a una charola con plastilina, plumones, crayones o masa de fécula de maíz. Colócate detrás de tu hijo y dibuja en su espalda un objeto o palabra con tu dedo. Cuando hayas terminado de dibujar, pídele que plasme lo que dibujaste en su espalda usando los materiales que tenga frente a él.
Coloreen juntos
El dibujo y la pintura son esenciales para el buen desarrollo de tus hijos, además de que fomentan la creatividad y mejora su atención. En este link encontrarás algunas imágenes para que puedas imprimir en casa y juntos puedan practicar esta actividad.
¿Qué te parecieron estas actividades? Encuentra en nuestro blog más recomendaciones para sobrellevar esta temporada de cuarentena y tips para disfrutar de estos días en casa. Suscríbete a nuestro newsletter aquí.